Desempeño de Tachigali Glauca tul. bajo diferentes tratamientos en brechas en la Amazônia Oriental.

Informe múltiplos e-mails separados por vírgula.

imagem

Autoria: SOARES, A. A.; NEVES, R. L. P.; SCHWARTZ, G.; EMMERT, F.; NASCIMENTO, R. G. M.

Resumo: El desempeño de la especie comercial Tachigali glauca Tul. en el registro de las brechas en tres tratamientos diferentes se analizó en un experimento llevado a cabo en un bosque denso y ombrófilo cosechado en la Amazonía oriental. El estudio comparó durante 9 años, en 28 brechas, las tasas de mortalidad, el incremento periódico anual (IPA) en diámetros y la área basal en los siguientes tratamientos: (i) control (CT) sin intervenciones silvícolas sobre individuos naturalmente establecidos en la brecha; (ii) la conducción de la regeneración natural (RN), pero sometido a tratamientos silvícolas como la limpieza; (iii) la plantación de enriquecimiento (PL) de mudas y plántulas. Los tres tratamientos contaron inicialmente con 9; 11 y 8 brechas y 35; 17 y 129 individuos, respectivamente. Respecto a la tasa de mortalidad, CT presentó total de 1,1% año-1, RN 0,55% año-1 y PL 0,85% año-1. Sin embargo, para el IPA, CT mostró 0.268 cm año-1, RN 0.544 cm año-1 y PL 0.985 cm año-1. Y para el área basal, CT obtuvo 0,04 m²ha-1, RN 0,11 m²ha-1 y PL 1,78 m²ha-1. La principal conclusión es que T.glauca, cuando se somete al tratamiento de RN, presenta una buena respuesta creciente. Aunque su area basal fue menor, su tasa de mortalidad fue baja y PAI alto y en comparación con los otros tratamientos. Estos resultados ayudan a hacer de T.glauca una especie más atractiva para la industria maderera y las actividades de reforestación/restauración.

Ano de publicação: 2019

Tipo de publicação: Artigo em anais e proceedings

Observações

1 - Por padrão são exibidas publicações dos últimos 20 anos. Para encontrar publicações mais antigas, configure o filtro ano de publicação, colocando o ano a partir do qual você deseja encontrar publicações. O filtro está na coluna da esquerda na busca acima. 

2 - Para ler algumas publicações da Embrapa (apenas as que estão em formato ePub), é necessário ter, no celular ou computador, um desses softwares gratuitos. Sistemas Android: Google Play Livros; IOS: iBooks; Windows e Linux: software Calibre.

 


Acesse outras publicações

Acesse a Base de Dados da Pesquisa Agropecuária (BDPA) para consultar o acervo completo das bibliotecas da Embrapa.